Ir al contenido principal

TAREA FINAL: ANALIZAMOS LA PUBLICIDAD


 

  1. ¿Qué anuncia?
  2. ¿Quién o quiénes son los protagonistas?
  3. ¿Cómo es su comportamiento?
  4. ¿A quién va dirigido el anuncio? ¿Por qué?
  5. ¿Refleja la realidad? ¿crees que lo hace bien?
  6. ¿Se te ocurre alguna alternativa?
Este vídeo hace referencia a los Juegos Olímpicos del 2012 en Londres. Los protagonistas del vídeo por supuesto son los atletas y su gran esfuerzo por superarse y llegar hasta ahí, pero se da una gran importancia a las madres de estos atletas como las personas que le han acompañado en todos los momentos y han luchado junto a ellos, sacrificándose día a día.
El comportamiento de las madres es lo que podría denominarse un comportamiento tradicional ya que son ellas las que se ocupan principalmente del cuidado de sus hijos y de sus casas, sin aparecer para nada en estas tareas los hombres.
Creo que el anuncio va dirigido a las madres, en definitiva es un agradecimiento a la importante labor que realizan para mantener y sostener la familia y apoyar a sus hijos a lo largo de toda su vida.
Quiero pensar que este vídeo no refleja la realidad actual porque creo que ésta se encuentra en cambio y los roles que asumen en el vídeo las madres en este momento comienza a compartirse con los padres dando lugar a una sociedad más igualitaria, sobre todo debido a que la mujer cada vez más se está introduciendo en el mercado laboral por lo que estos roles deben cambiar, ya que la sociedad actualmente también está cambiando.
La alternativa que se ocurre es la formación de los niños desde pequeños en la igualdad y para ello deben ver esta igualdad en todos los ámbitos sociales: en casa, en el colegio, en la calle... es decir, deben ver en todos los contextos a los que tienen acceso como hombres y mujeres realizan las mismas funciones, sin ser sólo las madres las que asuman la carga familiar de cuidar a sus hijos y mantener limpias y ordenadas sus casas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PUNTO VIOLETA No conocía la iniciativa del punto violeta, aunque sí que había visto esta pegatina en algunos lugares de mi localidad, como en la gasolinera donde habitualmente suelo echar gasolina a mi coche. Un día le pregunté al gasolinero por la pegatina y me dijo que era una campaña. para luchar contra la violencia machista sin más aclaraciones. Pero al leer ahora en qué consiste el punto violeta, casi que me he enfado con tal gasolinero, porque el punto violeta es mucho más que eso. El punto violeta consiste en prestar apoyo y ayuda a las mujeres maltratadas, diciéndolas con la pegatina que tienen nuestro apoyo y que pueden recurrir a nosotros porque las vamos ayudar y sabemos como ayudarlas, ya que la campaña no sólo cosiste en una pegatina, sino que es algo más. Nos proporcionan una guía para poder responder de manera adecuada a diferentes situaciones de maltrato y poder ayudar a estas mujeres. Estoy totalmente de acuerdo en que se sumen a esta campaña todos los establecimientos...

REFLEXIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS DE HIGIENE FEMENINA

Nunca me había planteado el problema de la pobreza menstrual, pero después de leer el artículo creo que es más importante de lo que parece, sobre todo porque se da en un colectivo muy débil, los adolescentes, en los que en este momento se está estableciendo su personalidad y este problema puede dañar francamente su autoestima, ya que se pueden sentir despreciados por los demás que no comprenden el término de pobreza menstrual. Esta baja autoestima puede generar muchos problemas de gran envergadura como el fracaso escolar ya que las niñas incluso  no quieran asistir al colegio por la vergüenza que les genera esta situación y esto podría desembocar en problemas todavía muchos más graves como es el  bullying y las consecuencias del mismo. Creo que existe una desinformación de los alumnos con respecto a la salud menstrual y esta información debería impartirse desde los colegios, para poder garantizar que la información a la que acceden sea veraz, ya que  en internet exis...