Ir al contenido principal

REFLEXIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD DE COEDUCACIÓN

Como todos sabemos los niños/as  utilizan de manera diferentes las zonas de juegos debido a las influencias que la sociedad ejerce sobre ellos en función a su sexo. Los niños ocupaban la zonas central y más amplia del patio jugando a actividades deportivas mientras que las  niñas se situaban en los rincones para jugar a otro tipo de juegos diferentes a los de los niños. También se ha observado que no solo hay distinción en los juegos en cuanto a los sexos sino también en la diferentes edades. 

Teniendo en cuenta estos aspectos he decidido proponer como actividad para favorecer la Coeducación "la iniciativa de Patios Interactivos" para ello he creado una propuesta  basada en juegos tradiciones en los que jugaran todos los niños a  través de grupos heterogéneos en cuanto a sexo y edad, creados por los docentes. Para ello  he creado 5  zonas de juego por las que los distintos grupos irán pasando a los largo de la semana de tal forma que al final de cada semana hayan pasado por todas las zonas. Los grupos serán creados por los docentes encargados del patio-recreo de los lunes, intentado que estos grupos sean heterogéneos en cuento al sexo y la edad de los alumnos proponiendo así el mayor número de interacciones posibles. 

Con esta actividad he intentado dinamizar la hora del patio-recreo proponiendo una serie de juegos tradiciones  evitando la clásica distinción de los juegos entorno al sexo, transmitiendo a los niños que todos pueden jugar a todos los juegos y que no existen juegos de niños y de niñas, sino juegos para todos. Pero esta configuración del patio además establecer la igualdad entre ambos sexos, también destaca  por otros valores importantes, como: la posibilidad de establecer interacciones entre niños de distintas edades, evitar que haya niños durante el patio que  no jueguen a nada  y permanecen solos durante todo el patio.

Creo que esta configuración del patio es muy positiva y aboga por la igualdad rompiendo con los clásicos estereotipos de sexo de una manera muy motivadora, a través del juego, como elemento básico e indispensable de la infancia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PUNTO VIOLETA No conocía la iniciativa del punto violeta, aunque sí que había visto esta pegatina en algunos lugares de mi localidad, como en la gasolinera donde habitualmente suelo echar gasolina a mi coche. Un día le pregunté al gasolinero por la pegatina y me dijo que era una campaña. para luchar contra la violencia machista sin más aclaraciones. Pero al leer ahora en qué consiste el punto violeta, casi que me he enfado con tal gasolinero, porque el punto violeta es mucho más que eso. El punto violeta consiste en prestar apoyo y ayuda a las mujeres maltratadas, diciéndolas con la pegatina que tienen nuestro apoyo y que pueden recurrir a nosotros porque las vamos ayudar y sabemos como ayudarlas, ya que la campaña no sólo cosiste en una pegatina, sino que es algo más. Nos proporcionan una guía para poder responder de manera adecuada a diferentes situaciones de maltrato y poder ayudar a estas mujeres. Estoy totalmente de acuerdo en que se sumen a esta campaña todos los establecimientos...

REFLEXIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS DE HIGIENE FEMENINA

Nunca me había planteado el problema de la pobreza menstrual, pero después de leer el artículo creo que es más importante de lo que parece, sobre todo porque se da en un colectivo muy débil, los adolescentes, en los que en este momento se está estableciendo su personalidad y este problema puede dañar francamente su autoestima, ya que se pueden sentir despreciados por los demás que no comprenden el término de pobreza menstrual. Esta baja autoestima puede generar muchos problemas de gran envergadura como el fracaso escolar ya que las niñas incluso  no quieran asistir al colegio por la vergüenza que les genera esta situación y esto podría desembocar en problemas todavía muchos más graves como es el  bullying y las consecuencias del mismo. Creo que existe una desinformación de los alumnos con respecto a la salud menstrual y esta información debería impartirse desde los colegios, para poder garantizar que la información a la que acceden sea veraz, ya que  en internet exis...

TAREA FINAL: ANALIZAMOS LA PUBLICIDAD

  ¿Qué anuncia? ¿Quién o quiénes son los protagonistas? ¿Cómo es su comportamiento? ¿A quién va dirigido el anuncio? ¿Por qué? ¿Refleja la realidad? ¿crees que lo hace bien? ¿Se te ocurre alguna alternativa? Este vídeo hace referencia a los Juegos Olímpicos del 2012 en Londres. Los protagonistas del vídeo por supuesto son los atletas y su gran esfuerzo por superarse y llegar hasta ahí, pero se da una gran importancia a las madres de estos atletas como las personas que le han acompañado en todos los momentos y han luchado junto a ellos, sacrificándose día a día. El comportamiento de las madres es lo que podría denominarse un comportamiento tradicional ya que son ellas las que se ocupan principalmente del cuidado de sus hijos y de sus casas, sin aparecer para nada en estas tareas los hombres. Creo que el anuncio va dirigido a las madres, en definitiva es un agradecimiento a la importante labor que realizan para mantener y sostener la familia y apoyar a sus hijos a lo largo de to...